Por: Rodrigo Cariola B. Director General de Tecnovan S.A.

Durante años, muchas organizaciones han abordado la ciberseguridad como una obligación administrativa: cumplir con normativas, auditorías y certificaciones para “estar al día” ante clientes, reguladores o socios comerciales. Este enfoque reactivo, centrado únicamente en el cumplimiento, si bien necesario, ya no es suficiente frente a las amenazas complejas y persistentes del entorno digital actual.

Hoy, el verdadero desafío no es solo “cumplir”, sino sobrevivir y operar bajo ataque.

El problema del enfoque reactivo

Limitar la estrategia de ciberseguridad al cumplimiento normativo genera una falsa sensación de seguridad. Las normas, por definición, son estáticas y tienden a ir detrás de los avances tecnológicos y las nuevas tácticas de los atacantes. Esto deja a las empresas expuestas, especialmente cuando enfrentan amenazas avanzadas, ataques dirigidos o crisis de gran escala.

Además, este enfoque suele estar desconectado de los objetivos del negocio. Cumplir con un checklist de controles no garantiza que la organización pueda mantener su operación frente a un ciberataque.

Resiliencia: el nuevo estándar

Frente a esta realidad, el nuevo paradigma es la resiliencia cibernética: la capacidad de una empresa no solo para protegerse, sino para adaptarse, resistir y recuperarse rápidamente ante un incidente.

Esto implica un cambio de mentalidad:

  • De proteger sistemas a proteger procesos críticos.
  • De evitar ataques a prepararse para funcionar incluso cuando ocurren.
  • De enfocarse solo en TI a integrar la ciberseguridad en toda la organización.

La continuidad operacional como eje estratégico

Una empresa resiliente no depende exclusivamente de firewalls o backups. Basa su estrategia en entender qué procesos son vitales, cómo serían afectados por una interrupción, y cómo mantenerlos funcionando ante distintas contingencias. Esto requiere una visión integral que combine seguridad, gestión de crisis, comunicación interna, liderazgo y cultura organizacional.

En este enfoque, el cumplimiento deja de ser el fin y pasa a ser solo un punto de partida.

¿Estamos preparados en Chile?

En el contexto chileno, donde la transformación digital avanza con fuerza en sectores críticos como salud, energía y banca, aún persiste una visión de la ciberseguridad centrada en “pasar auditorías”. Sin embargo, los ataques recientes a organismos públicos y empresas estratégicas han dejado claro que lo que está en juego es la continuidad del país, no solo el cumplimiento de una norma.

Las organizaciones que comprendan esta diferencia y comiencen a invertir en resiliencia hoy, estarán mejor posicionadas para afrontar las crisis del mañana.

¿Cumples o eres resiliente?

En Tecnovan Latam ayudamos a las organizaciones a dar el salto desde un enfoque reactivo hacia una estrategia de ciberseguridad verdaderamente resiliente.

Si tu empresa quiere evaluar su capacidad de respuesta y continuidad ante incidentes, agenda una sesión de diagnóstico con nuestros expertos. Juntos, podemos construir una postura de seguridad que no solo cumpla, sino que resista, responda y se recupere.